martes, 25 de agosto de 2020

EL PSICOANÁLISIS

 

SOBRE EL PSICOANÁLISIS


 

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 

1

Aunque Sigmund Freud empezó a esbozar los lineamientos del psicoanálisis, como técnica terapéutica, desde 1896, es en 1900 con la publicación de “La interpretación de los sueños “cuando quedan establecidas las bases metódicas generales del método.

2

La asociación libre es la técnica usada: el paciente narra un sueño sin inhibirse de ninguna manera, el cual debe ser interpretado por el terapeuta. Freud creía que ciertos problemas psicológicos se inician en la infancia, son de naturaleza sexual y se ubican en el inconsciente.

3

El origen del psicoanálisis está en la práctica médica de Freud con pacientes histéricos y fóbicos.

4

Bases teóricas:

a.       El inconsciente .

b.      El complejo de Edipo.

c.       La resistencia.

d.      La represión.

e.       La sexualidad.

5

El psicoanálisis estudia la conducta humana, de manera individual y colectiva, sobre la idea de que es moldeada por impulsos provenientes del inconsciente. Por eso recurre al estudio de:

a.       Cuentos de hadas.

b.      Mitos.

c.       Obras literarias.

d.      Cine.

e.       Artes plásticas.

6

Los antecedentes del psicoanálisis son la hipnosis (Jean Martin Charcot )y el método catártico (Joseph Breuer).

7

Freud se autopsicoanalizó para reconstruir su infancia.

8

Las obras de Freud fundamentales para el psicoanálisis son:

a.       La interpretación de los sueños.

b.      Tres ensayos sobre teoría sexual.

9

El psicoanálisis, según Freud, persigue “la rectificación – por parte del paciente-con posterioridad del proceso represivo originario”​.

10

Reglas para el psicoanalista:

a.       Escuchar al paciente con atención.

b.      Ser neutral.

c.       Observar estricta abstinencia para que el paciente no encuentre sustitutos a sus síntomas.

11

Los lapsus son descargas del inconsciente.

12

Lo sueños son importante en el psicoanálisis. Según Freud “son la vía regia al inconsciente”.

13

Estructura del sueño:

a.       Contenido manifiesto (relato del paciente).

b.      Contenido latente (las asociaciones que hace el paciente con su sueño).

14

El sueño es desfigurado a través de la condensación y desplazamiento. Esa son las forma de evitar la censura. En la primera una persona puede tener varis rostros, mientras que en la segunda un hecho parece estar muy alejado de lo que verdaderamente representa y el sueño es confuso para ocultar el verdadero mensaje.

15

El chiste es paradigma del inconsciente.

16

La transferencia es cuando el paciente dirige su carga erótica hacia el terapeuta. La contratransferencia es el conjunto de reacciones inconscientes del analista frente a la persona del analizado y frente a la transferencia.

17

Las tópicas: diferenciación del aparato psíquico en varios sistemas. Hay dos tópicas freudianas:

I: Inconsciente, preconsciente y consciente.

II: El ello, el yo, el superyó.

18

Conciencia : las percepciones externas e internas.

Inconsciente: lo que no está en la conciencia. Contenidos reprimidos.

Preconsciente: lo que no está en la conciencia, pero puede pasar a la misma.

19

El Ello: son los impulsos naturales y primitivos del inconsciente. Son el motor del pensamiento.

El superyó: la cultura, la ética, la moral. Se opone al ello.

El yo: punto medio entre el ello y el superyó: la persona ante la sociedad, ante la realdad.

20

La represión: mecanismo para rechazar lo que resulta inconveniente para el yo. El placer de llevarse a cabo lo que se reprime se convierte en displacer para el yo. Generalmente las represiones son de tipo sexual.

21

Pulsión: la fuerza, el deseo del ello. Se ubica entre lo somático y lo psíquico. Hay dos tipos de pulsiones:

a.       Sexual o de vida(Eros)

b.      De muerte (Tanatos).

22

Libido: energía pulsional. Hay de dos tipos: objetal (dirigida a un objeto)  y la dirigida al propio Yo o libido narcisista.

23

Un problema psíquico se puede estancar (fijación) o puede o regresar a una fase ya superada (regresión).

24

Sexualidad infantil. Fases:

a.       Fase oral: hasta los 18 meses.

b.      Fase anal: hasta los 3 años.

c.       Fase fálica: de 3 a 6 años. Los niños piensan que las niñas no tienen falo porque fueron castradas. Las niñas piensan que el clítoris es un falo inferior. El complejo de Edipo se abandona por temor a la castración.

d.      Período de latencia (desde los seis años hasta la pubertad): es el periodo de calma sexual. Los impulsos sexuales son controlados por la acción de la sociedad.

e.       Fase genital (desde la pubertad hasta la adultez): surge en la adolescencia cuando maduran los órganos genitales. Hay un surgimiento de los deseos sexuales y agresivos. El impulso sexual, el cual antes era autoerótico, se busca satisfacer a partir de una interacción genuina con los demás.

25

Disidencia:

a.       Carl Gustav Jung: discrepaba sobre el origen y destino sexual de la libido, en la interpretación de los sueños, el concepto de inconsciente y la manera de tratar las neurosis. En su teoría destacaron los conceptos de inconsciente colectivo y arquetipo.

b.      Alfred Adler:  sustituyó las razones sexuales por la del instinto de poder.

c.       Otto Rank: manifestó diferencias con la función del Complejo de Edipo.

d.      Karen Horney: disentía de las ideas de Freud sobre la sexualidad femenina

e.       Anna Freud: plantea una teoría alternativa acerca del desarrollo, las funciones y los mecanismos de defensa del yo.

26

Escuelas psicoanalíticas :

a.        La escuela francesa de Jacques Lacan.

b.      La escuela inglesa de Melanie Klein.

c.       El psicoanálisis interpersonal de Harry Stack Sullivan.

d.      El psicoanálisis latinoamericano, entre cuyos pioneros cabe destacar a Enrique Pichon-Rivière en Argentina, a Durval Marcondes en Brasil y a Ignacio Matte Blanco en Chile.

27

Freud propuso la enseñanza del psicoanálisis en la universidad. La primera cátedra de psicoanálisis en la Universidad estuvo a cargo del médico psiquiatra y psicoanalista húngaro Sándor Ferenczi, quien fue nombrado Profesor de Psicoanálisis en Budapest en 1919, nombramiento que se produjo a petición de los propios estudiantes que iniciaron un movimiento para lograr que se instaurara como asignatura.

28

¿Quiénes pueden estudiar psicoanálisis? Los médicos y los psicólogos.

29

Literatura y psicoanálisis : El “semanálisis”  consiste en analizar los textos no sólo desde la distribución de sus elementos ni de su contenido, sino desde el sujeto que enuncia el discurso; es así como inicia la nueva “ciencia del sujeto. Establecer el significado no sólo de lo enunciado en los textos, sino ir más allá hasta llegar a comprender lo no dicho en ellos, lo oculto, lo que antes quedaba sin definir, perdido entre en la multiplicidad de interpretaciones subjetivas del lector.

30

Tres textos para entender la relación del psicoanálisis con la literatura:

a.        Lo siniestro de Sigmund Freud, análisis tomado del volumen VII de sus Obras Completas, demuestra cómo surge, se confunde y se renueva el sentido de lo espeluznante, a partir del estudio de dos términos alemanes: heimlich y unheimlich, el primero para designar a lo familiar, lo conocido, lo íntimo; el segundo para nombrar a lo que debía permanecer oculto pero que ha sido revelado, lo demoníaco. Por medio del análisis del ambiente creado en algunos cuentos de E. T. A. Hoffmann, entre otras obras, se confronta y ejemplifica la evolución que ha habido en la determinación de lo siniestro por medio de recursos como son la confusión entre lo animado y lo inanimado, la aparición del doble o la imagen en el espejo, el automatismo o impulso de repetición, entre otros elementos.

b.       El seminario sobre “La Carta Robada” de Jacques Lacan, editado por Nara Araújo y Teresa Delgado, analiza el relato de Edgar Allan Poe y brinda un excelente ejemplo de cómo el significante determina la interpretación del sentido y no así el significado, ya que el centro del cuento se encuentra en la desviación de la carta y no en el contenido de la misma, por lo que hay un deslizamiento de errancia entre desplazamiento y condensación, metonimia y metáfora que dan pie a la multiplicidad de sentido.

c.       Semanálisis y producción de sentido de Julia Kristeva, en el cual se enlistan las cualidades de la nueva ciencia, a la par que se ponen a prueba sus capacidades y límites de acuerdo con lo que requiere tanto la lingüística como el psicoanálisis para llevar a cabo su función.

31

Críticas al psicoanálisis:

a.        Los detractores del psicoanálisis consideran que no es efectivo en el tratamiento de trastornos psicológicos. Sin embargo, existen otras opiniones e investigaciones que avalan la efectividad del tratamiento psicoanalítico.

b.      Karl Popper controvirtió el carácter científico del psicoanálisis, alegando la infalsabilidad de algunos de sus elementos.

c.        Grünbaum, aunque concuerda con la conclusión de Popper (el psicoanálisis no sería una ciencia), disiente respecto de su argumentación y considera que sí es posible probar que las predicciones, sobre las que el psicoanálisis sustenta sus postulados y justifica su carácter científico, son simplemente falsas.

d.       Mario Bunge clasifica al psicoanálisis entre las pseudociencias.Si la mente no necesitara del cerebro, nos convendría tener un cerebro chiquito, que se ocupara de regular los movimientos y la temperatura, en lugar de tener una caja craneana tan incómoda que nos obliga, entre otras cosas, a la confección de sombreros”.

e.       Bronislaw Malinowski cuestiona la idea de su aplicación universal tras haber estudiado a tribus como las de las Islas Trobiand. Concluyó que el complejo no debía darse solamente en la relación madre/hijo, sino en otros tipos, ajustándose a las peculiaridades de cada sistema familiar.

f.        También se han cuestionado otros principios como el complejo de castración o la pulsión de muerte, por no tener fundamento científico suficiente.

g.       Hans Eysenck, tras estudiar una serie de casos, llegó a la conclusión de que no había diferencias significativas entre el número de casos exitosos y aquellos que mejoraron de manera espontánea.

h.      Karin Obholzer ha señalado que casos emblemáticos, como el de Sergei Pankeyev, fueron en realidad un fraude.​

i.        El autismo no se explica con el psicoanálisis porque no es una cualidad adquirida, es innata.

32

Damásio, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2005), reclaman un diálogo entre las neurociencias y el psicoanálisis. Damásio cita: "Creo que podemos decir que los discernimientos de Freud sobre la naturaleza de la conciencia concuerdan con los puntos de vista más avanzados de la neurociencia contemporánea"

33

Kandel: "Acerca de la mente, no hay todavía concepción más coherente e intelectualmente satisfactoria que el psicoanálisis"

34

El neurólogo y neurocientífico argentino Facundo Manes,8 incluye a Freud en su historia de las neurociencias. Manes sostiene, en su libro "Usar el cerebro", que "durante las décadas de 1880 y 1890 el trabajo de Sigmund Freud evolucionó del método anatomo-clínico (después de los estudios histológicos experimentales) a la neurología teórica (histeria y modelos de afasia) y a la psicología, proceso que dio origen al nacimiento del psicoanálisis".​

35

Películas psicoanalíticas :

a.       En 1925 Karl Abraham y Hanns Sachs entregaron su apoyo técnico y asesoría científica para la primera película psicoanalítica Misterios de un alma (Geheimnisse einer Seele), del director Georg Wilhelm .

b.      En 1945 Spellbound (Recuerda en España, Cuéntame tu vida en Argentina). Esta película relaciona psicoanálisis y surrealismo, debido a la secuencia diseñada por Salvador Dalí para ilustrar los sueños del protagonista.

c.       John Huston lleva al cine la vida de un joven Freud en el biopic Freud, pasión secreta (Freud, también Freud: The Secret Pasion, 1962), interpretado por Montgomery Clift.

d.      En las películas de Woody Allen, el psicoanálisis es un tema recurrente.

e.       ​Richard Gere encarnó a un psicoanalista vulnerable, el doctor Isaac Barr, en Análisis final (1992), dirigida por Phil Joanou, un psiquiatra atrapado en la fascinación por dos atractivas hermanas (Uma Thurman y Kim Basinger) y envuelto en una laberíntica trama criminal. En él se alude al sueño de las flores incluido en La interpretación de los sueños de Freud.​

f.        La historia de la relación entre Sigmund Freud y la princesa Marie Bonaparte, incluida la ayuda que ella prestó para la huida de la familia de Freud al exilio, se llevó a la pequeña pantalla y se estrenó en 2004. Princesse Marie fue dirigida por Benoît Jacquot y protagonizada por Catherine Deneuve como la princesa Marie Bonaparte, y por Heinz Bennent como Freud.

g.      La película Mahler auf der Couch (Mahler sobre el diván, 2010), de los cineastas Percy y Félix Adlon, aborda la conflictiva vida sentimental de Gustav Mahler y evoca con humor los encuentros con su contemporáneo, el explorador del alma Sigmund Freud.

h.      El director de cine David Cronenberg estrenó en 2011 A Dangerous Method (Un método peligroso, en español), la adaptación al cine (con ayuda del libro A Most Dangerous Method, de John Kerr) de la obra de teatro del 2002 The Talking Cure, de Christopher Hampton. Sigmund Freud es interpretado por el actor Viggo Mortensen, quien comparte reparto con Keira Knightley (Sabina Spielrein) y Michael Fassbender (Carl Gustav Jung).​

i.        En Freud, serie de televisión alemana de 2020 de Netflix, se narra en ocho capítulos una biografía ficticia de la juventud del padre del psicoanálisis.

 

https://www.amazon.com/dp/B08GDKGGTZ?ref_=pe_3052080_397514860

jueves, 16 de julio de 2020

SINESTESIA






¿ES USTED SINESTÉSICO?

Edgardo Rafael Malaspina Guerra
1
Desde mi más tierna infancia percibo que los días tienen diferentes colores y tamaños. Por mucho tiempo pensé que era algo no muy normal; sin embargo, luego supe que se trata de una condición denominada sinestesia, especie de variación inocua de la percepción, la cual se encuentra en una de cada cien personas. Aunque otros afirman que la proporción es menor: un caso por cada dos mil individuos.
2
La sinestesia, como concepto de la biología, es la captación de una misma sensación a través de distintos sentidos. Etimológicamente la palabra proviene del griego y se compone de los vocablos (sin-), que significa “junto”, y (aísthesis), que quiere decir sensación. Pero desde el punto de vista de la literatura es una figura retórica en la cual se le atribuye a un objeto, carente de los cinco sentidos, una sensación: “días amargos”, “minutos dolorosos”, etc.
3
Una persona sinestésica puede oír colores, ver sonidos y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. No es una asociación del objeto con uno de los sentidos, es que la persona lo percibe así, su cerebro actúa de esa manera.
4
La sinestesia se establece desde el desarrollo de embrión, cuando pueden cruzarse nervios y centros cerebrales que procesan la información de las sensaciones.
5
La sinestesia está asociado al cromosoma X, por eso puede haber en una familia varios miembros sinestésicos: todo viene a través de la madre
6
Algunas formas de sinestesia: el año tiene forma elíptica, en cuya órbita se ubican los meses. Los días tienen colores y tamaños diferentes, algunos números, meses, personas, canciones, sabores, palabras, lugares y emociones también tienen colores.
7
Una sensación del gusto puede evocar tiempos y sitios remotos. Eso se denomina “fenómeno de la magdalena de Proust”, llamado así por el famoso novelista francés (1871-1922), autor de “En busca del tiempo perdido”.
Uno de los personajes de la primera de las siete novelas de Proust, “Por el camino de Swan”, está triste y moja una magdalena o galleta en té, e inmediatamente se traslada mentalmente a Combray, un pueblito de Francia donde pasaba sus vacaciones en su infancia. Después de Proust, muchos escritores, científicos y alguna gente común tuvo en cuenta el fenómeno de la asociación de ciertas manifestaciones de los sentidos con el pasado. Los primeros para usarlo en sus descripciones y jugar con los flujos de la conciencia, los segundo para investigar cómo y por qué de la aparición de esas asociaciones en el cerebro; y los últimos porque entendieron que esas cosas también pasaban con ellos y supieron que de alguna manera eran sinestésicos.
8
¿Es usted sinestésico?




















.


sábado, 7 de diciembre de 2019

EL MISTERIO DE LA SONDA URINARIA




RECUERDOS DE LOS HOSPITALES DE MOSCÚ
(El misterio de la sonda urinaria)

Edgardo Malaspina

1
Mi paciente era un uzbeko de más de setenta años, alto y delgado. Usaba una gorra típica de su nación: la tubeteika o duppi y cubría su rostro con una barba rala. Sobre su mesita tenía un Corán, el cual leía de vez en cuando en páginas previamente marcadas. Ingresó al servicio por presentar problemas urinarios, y se sospechaba que estaban relacionados con la próstata.
2
La precisión diagnóstica arrojó un cáncer avanzado. Nuestro uzbeko, ajeno a lo estaba pasando dentro de su organismo, seguía su vida tranquilamente quejándose de algunas molestias menores; y sus enseres y alimentos eran de calidad superior a la media. Se daba el lujo de no comer la dieta asignada y repartida por el comedor hospitalario: su menú se lo traían de afuera, y esto era signo de su elevado estatus económico.
3
Una mañana el paciente dijo que no podía orinar a pesar de tener ganas; además sentía dolor abdominal. Se trataba de una retención urinaria. Hice el reporte a mis superiores, quienes me aconsejaron lo obvio: colocar una sonda en la vejiga.
4
Rápidamente repasé en un manual la técnica para colocar la sonda. Tomé guantes, yodo, lubricante, una inyectadora y, por supuesto, la sonda. Me acompañaba una enfermera joven, enormemente obesa y alta, con cara roja y hablar golpeado como si estuviera enojada todo el tiempo; sin embargo, en el fondo era una persona bondadosa. Llegamos  hasta el uzbeko. Le expliqué el procedimiento que le aplicaría para aliviar sus padecimientos. Se quedó mirándome fijamente sin pronunciar palabra; y como el que calla, otorga, me puse en acción. Apenas me acerqué para bajar sus interiores, recibí un fuerte golpe en mi mano derecha, acompañado de un grito:
-¡Jamás lo permitiré!
Como su voz fue tajante y su rostro reflejaba ira, me sentí amenazado e intimidado. Le sugerí a la enfermera retirarnos. Comuniqué a mi docente sobre el incidente, e hice la acotación correspondiente en la historia clínica, mientras pensaba si el comportamiento del uzbeko se relacionaba con su religión.
5
Una noche estaba de guardia, precisamente con Olia, la enfermera enorme. En la madrugada me informaron que el uzbeko estaba muy mal. Cuando entramos a la sala ya había muerto. Lo que corresponde en ese caso es hacer una nota en la historia clínica y  llevar el  cadáver hasta la morgue para que los patólogos hagan su trabajo en la mañana. Para llegar hasta la morgue hay que bajar hasta el sótano y atravesar un largo pasillo que, aunque muy iluminado, con su soledad y silencio absoluto, infunde respeto por no decir miedo en el día, más aún en la noche y  llevando un cadáver. El  traslado lo hicimos Olia y yo.
6
Ya estamos en la morgue. Sólo debemos hacer dos cosas: desvestir al cadáver y colocarlo en el cuarto-refrigerador. Cuando quedó completamente desnudo nos sorprendimos al advertir una bolsa atada con un cordón alrededor del pene. La bolsa contenía billetes de banco de alta denominación. En resumen: era mucho, muchísimo dinero en aquel entonces.
-¿Qué hacemos?
-Le entregaré la bolsa al jefe del departamento, dijo Olia.
-Está bien, le contesté.
7
Al amanecer le pregunté al jefe del departamento por la bolsa. Me dijo que la entregó a los familiares del uzbeko. No tuve razones para dudar de su palabra; pero tampoco, para lo contrario.


sábado, 16 de noviembre de 2019

UN CASO CLÍNICO ALECCIONADOR


RECUERDOS DE LOS HOSPITALES DE MOSCÚ
(Un caso clínico sin salida pero aleccionador)

Edgardo Malaspina




1
En aquellos viejos tiempos moscovitas, como residente recién llegado al hospital,  me correspondió, al momento de realizar la distribución de los pacientes, una enferma terminal. Recibí la historia clínica y me dirigí a la sala respectiva para empezar a entender la frase, escuchada alguna vez de boca de  viejos maestros, de que cada médico, con el tiempo,  tendrá su cementerio privado.
2
La paciente E era una mujer joven, tendría un poco más de treinta años, delgada, cuyo rostro, amarillo y  desfigurado por la enfermedad mortal, tenía trazos, sin embargo, de una otrora belleza. Cáncer del hígado con metástasis, rezaba el diagnóstico. Cuando me entrevisté con ella estaba desorientada. Luego cayó en un estado de sopor por la encefalopatía: su  cerebro estaba envenenado con las toxinas que el hígado no procesaba. Dormía la mayor parte del tiempo y recibía tratamiento intravenoso.Un día entré a la sala y la encontré sentada en la cama  conversando animadamente con sus compañeras de infortunio. Le hice algunas preguntas, medí su tensión arterial, tomé su pulso , palpé su abdomen y la ausculté.  Estaba de buen humor.Voy al baño, me dijo, y salió muy erguida y con paso firme ante el asombro de los colegas que se encontraban en el pasillo.
3
Corrí hasta la oficina del profesor Alpidovski, el docente que coordinaba nuestras pasantías, y le expliqué, sin ocultar mi alegría, todo lo referente a la paciente E. Alpidovski se quedó pensativo, frunció el seño y se acarició la barbilla limpia (creo que se afeitaba todos los días), gesto que le era típico cuando se discutía algún caso clínico, y dijo:
-No son buenos síntomas. El organismo de E está concentrando todas sus fuerzas para dar la última batalla, y la perderá. Eso será pronto.
4
A los pocos días murió E; y yo, luego de muchos años de práctica médica, entendí, cabalmente y sin ambigüedades,  el significado del refrán popular, lleno de sarcasmo pero también de sabiduría , de que “todo el que va a morir, patalea”.


domingo, 22 de septiembre de 2019

RECUERDOS DE LA CÁTEDRA DE TRAUMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD RUSA DE LA AMISTAD


RECUERDOS DE LA CÁTEDRA DE TRAUMATOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD RUSA DE LA AMISTAD


 
Edgardo Malaspina

1
Desde que se fundó la Facultad de Medicina de la Universidad Patricio Lumumba, la traumatología era un curso más de la Cátedra de Cirugía General dirigida por  Vladimir Vinogradov. En 1977 Leonid Petrovich Sokov se encargó de crear una instancia independiente: la Cátedra de Traumatología y Ortopedia, la cual dirigió hasta 1990.
2
Leonid Sokov (1924-2008) trabajó como enfermero en la Gran Guerra Patria en la batalla de Kursk (1943), considerada una de los grandes enfrentamientos bélicos de la historia, y un de las derrotas más desastrosas de Hitler. En 1945 estaba  en el Golfo Pérsico, y ese mismo año era parte del personal sanitario en Manchuria cuando el Ejército Rojo se enfrentaba a los japoneses.
3
Sus estudios médicos y su carrera profesional los realizó en Altái, donde organizó el trabajo clínico y académico de la región, antes de ingresar a nuestra universidad en 1976.
4
Sokov recibió una serie de condecoraciones y premios en su patria y más allá de sus fronteras.
5
Estaba buscando unos libros en mi biblioteca cuando aparecieron unos folletos escritos por Leonid Sokov,  los cuales eran nuestros manuales de estudio. Recordé sus clases magistrales, sus explicaciones sencillas y su trato bondadoso.
6
Sokov era un hombre valiente, un patriota a toda prueba y un sabio maestro que nos iluminaba con sus consejos.






7
¡Sirvan estas breves palabras como agradecimiento y  homenaje a su memoria!